Es época de lluvia. Lánguida y
tímida por momentos, y torrentosa en otros, la lluvia se hace oír en amplias
zonas del territorio de Ecuador. Aún así, el país se prepara para poblar sus
playas de ávidos viajeros deseosos de mar turquesa. Ciertas juventudes de
Chile, Brasil, Colombia, Argentina y algunos países europeos invaden Montañita
como uno de sus destinos preferidos. Los y las jóvenes de Argentina destacan
por su cantidad en esas playas, no hay dólar, AFIP ni “cepo cambiario” que haga
mermar la ola abrumadora de chicos y chicas bien jóvenes por estos lares.
Pero, decíamos, un enero en
Ecuador y no cualquiera. Circules por la ciudad que fuere, pueblito de playa,
selva o sierra, el clima no se mide sólo en función de cuánto llueve o el modo
en que el sol calienta los cuerpos, la tierra y el cemento. Hay otro clima que
aumenta la temperatura en las calles de Ecuador. Es que comenzó hace poquitos
días la campaña electoral, que el 23 de febrero próximo definirá responsables
en alcaldías y prefecturas, también, se elegirán concejales y miembros de
juntas parroquiales. Si bien el Presidente Rafael Correa ha consolidado su
gobierno y liderazgo político tras haber logrado más del 57% de los votos en
febrero de 2013, en estas elecciones se dirimirán cuestiones que, igualmente,
poseen relevancia nacional.
Voto Electrónico:
La mejora en la calidad de la
democracia y la inclusión, van de la mano. Ecuador experimentará el voto electrónico con máquinas argentinas.
Serán dos las provincias que utilizarán este método. Cuenca, perteneciente a la
provincia de Azuay, es uno de los territorios donde se llevará a cabo el
sufragio con esa metodología y ha recibido, para ello, dispositivos de
procedencia argentina.
En las principales plazas, en los
populosos mercados, en las esquinas emblemáticas, pero, también, en las
comunidades serranas, se despliegan las duplas de capacitadores con máquinas de
prueba y chaquetas del Consejo Nacional Electoral, para garantizar la inclusión.
Nadie puede dejar de votar por temor a un botón o a una pantalla táctil. Todos
y todas deben estar familiarizados con el artefacto. Trabajar la confianza es
la tarea de estos jóvenes ecuatorianos que convocados por el Consejo Nacional
Electoral, tienen la tarea de entrenar a los ciudadanos y ciudadanas en los
espacios públicos y en las comunidades donde hay que sortear otra limitante: el
idioma. En uno de los videos Segundo Poma nos explica el trabajo de
capacitaciones en las comunidades que hablan quichua, mientras que en otro
audiovisual Juan Pablo nos entrena en el uso de la máquina.
Otro de los aspectos que se suma
a esta contienda electoral para caldear el ambiente y posicionar la elección
como uno de los principales temas a nivel nacional, es la disputa política en Guayaquil. Territorio que no sólo es el
principal del país en desarrollo económico y cantidad de electores, sino que
también cobra gran relevancia, ya que se enfrentarán con mayor virulencia las
dos concepciones políticas de gobierno más importantes de Ecuador. La conocida,
la que logró en 2013 el respaldo popular y la consagración de Rafael Correa
como Presidente por un período más. Se trata del modelo de gestión de la
Revolución Ciudadana que ubicó a Ecuador en el escenario de una América Latina
integrada, soberana y que brega por mejorar la calidad de vida de sus pueblos.
Este Ecuador que recupera para sí los recursos estratégicos; que fortalece la
capacidad del Estado a partir de una reformulación impositiva que permite
distribuir de mejor modo la riqueza que se produce; que introduce cambios
significativos en materia educativa, poniendo al frente la producción y
distribución social del conocimiento como herramienta necesaria para el
verdadero crecimiento y emancipación del pueblo, frente al modelo mercantilista
de concebir y de ejercer la práctica educativa. La revolución que, entre otras
cuestiones, logró hace pocos meses una nueva ley de medios que pone el acento
en la democratización de la comunicación; en definitiva, el proceso político
que junto a las experiencias de Venezuela y Bolivia le dan forma al “Socialismo
del Siglo XXI”. Y Guayaquil, decíamos, como el escenario de la contienda donde
el otro contrincante, el actual alcalde Jaime Nebot, se erige desde hace tiempo
como el principal referente de la oposición. Allí, entonces, el otro modelo en
disputa, el que pretende la hegemonía de la concepción neoliberal en el
gobierno. Jaime Nebot es alcalde de
Guayaquil desde el año 2000 y su partido, el Social Cristiano, gobierna ese
territorio desde antes de su gestión. A ese poderío se enfrentará la joven ex gobernadora
de Guayas que ha dejado ese cargo para dedicarse a tiempo completo a la campaña.
Viviana Bonilla Salcedo es la figura elegida por la Alianza País (partido que lidera
Rafael Correa) para el enorme desafío de enfrentar al “pez gordo” en sus propias
aguas. En el video la candidata a Alcaldesa nos cuenta sobre estos desafíos y
su principal aspiración para Guayaquil: la inclusión, “que todos se sientan
parte”.
En este territorio de Latinoamérica y el Caribe,
en el cual durante este año parte importante del hacer público, del humor
social y de los destinos de nuestros pueblos, se debatirán democráticamente en
elecciones de importancia regional e internacional, la Cigarra hará su aporte.
Traducirá a letras sus interpretaciones de coyuntura y contexto. Acercará
apreciaciones, testimonios e imágenes de este mapa que se construye día a día y
que tiene experiencias políticas que dibujan cotidianamente pinceladas de
destino común, de soberanía, solidaridad y justicia.
La Cigarra | Contenidos y Comunicación para CTA
Felicito a los compañeros periodistas que realizaron esta nota sobre las elecciones legislativas y la modalidad del voto electrònico en Ecuador. Me pareciò ineresante escuchar de boca de los capacitadores la forma didàctica en la cual asesoran a los ciudadanos y ciudadanas. Por otra parte saber que tambièn lo hacen en los diversos idiomas que se hablan en cada comunidad. y finalmente haberme enterado por esta nota que la "màquinas electrònicas son argentinas". Gracias!!! Maria Eva/Marga Hvar
ResponderBorrar