El Tio Sam antes de la quema |
Aquí compartimos la nota que da inicio a nuestra participación en la página de la CTA como "Corresponsales Viajeros". Difundiremos, también por ese medio, los andares de La Cigarra por Latinoamérica y el Caribe.
Cuenca – Ecuador, 1 de Enero de 2014
Los relatos de La Cigarra andariega cuentan
historias de sus recorridos por países de América Latina y el Caribe. Aquí, el
año nuevo en Ecuador. Cómo se festeja y se vive ese momento bisagra en la vida
de las personas.
Año
Nuevo: "La fiesta de los monigotes en llamas"
La viuda lee su testamento frente a ojos
curiosos que ríen, escuchan atentos u observan con sorpresa la tragedia. La
fiesta de muñecos con atuendos de ocasión acompañan la escena, antes que se
produzca el momento culminante del ritual: la quema de las representaciones,
justo a la hora indicada, ni antes, ni después. Lo viejo y lo nuevo, en
términos de los sucesos de relevancia que han pasado en el año y de futuro
incierto... pero esperanzador. El punto de inflexión se produce a las 12 de la
noche, momento en que la viuda con más ímpetu y a todo llanto, despide al
viejo. La representación del año viejo, personificada en muñecos que, junto a
una batería de objetos inventados y especialmente construidos, escenifican
momentos importantes del año que se va. El elemento que produce la magia es el
fuego, que chispea y consume a cada uno de esos monigotes que horas antes
fueron creados con empeño, en pleno esfuerzo de trabajo colectivo, de barrio en
barrio.
Desde la tarde y junto a miles de cuencanos y
cuencanas, recorrimos las esquinas de la ciudad, las más emblemáticas, en la
búsqueda de las escenas que las juntas directivas de los barrios iban
construyendo en plena calle. “La mano negra de Chevrón”, “Ecuador Mundialista”,
“La parodia de las redes sociales”, “La identidad cultural” y tantos otros
hechos importantes, buenos o malos, contados en cartones, telas, alambre, goma
espuma y color.
Los abrazos, las felicitaciones y el brindis, se
guardan para después, primero está la fiesta que se conjuga en plural y que
expresa el trabajo comunitario de los días previos. Como en el carnaval, las
diferencias se borran por un rato, las individualidades se suspenden y la
manifestación de lo colectivo, de lo que se produjo de a muchos, ocupa la
calle. Lo público se vuelve pueblo y los cuerpos son representaciones de otra
cosa, de personajes populares, identificables y hechos sátira. Cada quien, es
quien quiere ser por un rato. Ese día todos podemos ser el presidente, el
alcalde o el más rico y famoso, todos podemos caricaturizar y parodiar. La idea
del ridículo queda ajena al evento. El humor y la risa, son los únicos rasgos
que denotan la persistencia de cierta subjetividad en los cuerpos enajenados de
su actuar habitual, en un día corriente. Este no es un día más, es la bisagra
que se repetirá cada 31 de diciembre. Se
olvidará lo anterior y se mirará con ojos de esperanza el tiempo que se
inicia. Así, otra vez, habrá espectáculo de viudas lloronas y monigotes en
llamas. Ocurrirá siempre, porque en la tradición popular, aunque mixturada con
la cultura de masas, pareciera que el desahogo popular, la caricaturización de
las figuras públicas del deporte, la política, la cultura, etc. se producirán sazonados
con exageración, burla y carcajadas.
Son las 12 de la noche en el Barrio El Vergel,
el vecino avenido en locutor de la celebración, nos lo anuncia. Las cientos de
personas que allí estamos esperamos lo mismo, queremos ver al tío Sam que anda
detrás de esa "mano negra de Chevrón" arder en llamas. Varios
muchachos fornidos colaboran con el desarme de la escena. Los animalitos que
acompañan la puesta son para los más chicos, el tío Sam a la calle, bien al
centro para que se encienda la candela. Allí, junto a él cada familia arroja su
monigote y el fuego crece. Rubén me mira, yo lo observo, sus ojitos húmedos
acompañan su relato sincero: "tanto esfuerzo, ahí está... otro año que se
va. Felicidades compañeros de Argentina, los mejores deseos para este 2014” y
me abraza.
La Cigarra | Contenidos
y Comunicación para CTA
http://www.cta.org.ar/Los-corresponsales-viajeros-de-la.html
http://www.cta.org.ar/Los-corresponsales-viajeros-de-la.html
No hay comentarios. :
Publicar un comentario